Fórceps Dentales para Cada Diente: Clasificación y tipos [Números]

Clasificación de todos los tipos de fórceps dentales

Los fórceps dentales son instrumentos insustituibles en cualquier procedimiento de exodoncia.

Su correcta elección y uso no solo facilita la extracción, sino que también reduce el trauma en los tejidos y mejora el postoperatorio del paciente.

Para conseguirlo, es imprescindible conocer su clasificación, sus tipos y el número que identifica a cada modelo según la pieza dental.

Los fórceps dentales se clasifican principalmente según la arcada a la que están destinados (superior o inferior) y el tipo de bocado.

Estos son los tres grandes tipos de fórceps:
  • Unirradiculares: indicados para dientes con una sola raíz, como incisivos y caninos.
  • Birradiculares o trirradiculares: empleados en molares, según la cantidad y forma de sus raíces.
  • En bayoneta: diseñados para restos radiculares, con una forma alargada y angulada para mejor acceso.

¿Qué es un fórceps dental?

Un fórceps dental es un instrumento quirúrgico fabricado habitualmente en acero inoxidable, diseñado para facilitar la extracción de dientes y restos radiculares.

Se compone de dos ramas unidas por un eje, con mangos ergonómicos y bocados en sus extremos que se adaptan a la forma del cuello y las raíces dentarias.

Su estructura permite ejercer presión controlada sobre el diente, actuando como una palanca que ayuda a movilizarlo y finalmente extraerlo del alveolo.

Los bocados pueden tener distintas formas (rectos, curvos, acanalados, cóncavos) según el tipo de pieza a tratar, y están pensados para rodear la corona sin dañarla y ajustarse a las raíces.

El fórceps se utiliza tras la luxación inicial con elevadores, completando la exodoncia con movimientos precisos y adecuados a la anatomía del diente y del hueso alveolar.

Los componentes principales de un fórceps dental son:

  • Mangos: diseñados para ofrecer un agarre firme y ergonómico, permiten al profesional aplicar la fuerza necesaria con control y precisión.
  • Eje o articulación: une las dos ramas del instrumento y actúa como punto de apoyo, facilitando los movimientos de apertura y cierre del fórceps.
  • Bocados: extremos activos que se adaptan al cuello del diente y sus raíces.

¿Qué funciones tiene un fórceps dental?

  • Luxación: tras el uso del elevador, el fórceps se encarga de aflojar aún más el diente dentro del alveolo, permitiendo que las fibras periodontales cedan.
  • Expansión del alveolo: al aplicar presión controlada en diferentes direcciones (apical, rotatoria, bucal o lingual), el fórceps ayuda a expandir las paredes óseas del alveolo, facilitando la salida de la pieza.
  • Extracción definitiva del diente: una vez luxado y liberado de las estructuras que lo mantienen en su sitio, el fórceps permite retirar la pieza de forma controlada, minimizando el daño en los tejidos blandos y el hueso.

Clasificación de los fórceps dentales y sus números

Los fórceps se clasifican por arcada (superior/inferior), tipo de bocado (recto, curvo, bayoneta), número y diseño anatómico.

Los números se eligen según el diente: Nº 150 para superiores anteriores, 151 para inferiores, 18R/L para molares superiores, 16/23 para inferiores y 210 o bayoneta para cordales.

Pieza dentaria Arcada Fórceps recomendado Número
Incisivo central Superior Fórceps recto 150
Incisivo lateral Superior Fórceps recto o bayoneta fina 150
Canino Superior Fórceps recto o universal 150
Premolares Superior Fórceps curvo o bayoneta 150 o específico
Primer molar Superior Fórceps anatómico 18R / 18L
Segundo molar Superior Fórceps anatómico 53R / 53L
Tercer molar (cordal) Superior Fórceps específico / bayoneta 210
Incisivos / canino Inferior Fórceps recto inferior 151
Premolares Inferior Fórceps recto inferior 151
Primer molar Inferior Fórceps cowhorn 16 o 23
Segundo molar Inferior Fórceps cowhorn 16 o 23
Tercer molar (cordal) Inferior Fórceps frontal o específico 79
Restos radiculares Superior Fórceps en bayoneta 51 o 52
Restos radiculares Inferior Fórceps recto delgado o bayoneta 74

Tipos de fórceps según la forma de los bocados

Fórceps rectos

Usados habitualmente en dientes anteriores por su diseño lineal que permite una sujeción frontal precisa.

Fórceps curvos

Indicados para molares. Su curvatura mejora el acceso y el apalancamiento desde la zona vestibular.

Fórceps en bayoneta

Ideales para restos radiculares, sobre todo en la arcada superior, por su forma delgada y angulada.

Tipos de fórceps según la pieza dentaria

Dientes superiores

Incisivo central superior

Fórceps Nº 150 o equivalente recto para incisivos.

FORCEPS DE EXTRACCION (FORMA INGLESA) FIG.01

Incisivo lateral superior

También se utiliza el Nº 150 o fórceps fino con bocado estrecho.

1D FORCEPS INCIS. SUP. DIAMANT.

Canino superior

Fórceps universal superior o bayoneta con mayor grosor.

1 FORCEPS INCISIVO-CANINO SUP.

Primer premolar superior

Fórceps curvo con bocados adaptados a una o dos raíces.

7 FORCEPS PREMOLAR SUPERIOR

Segundo premolar superior

Igual que el anterior, según anatomía radicular.

F101 FORCEPS PREMOLAR. SUP. HULL

Primer molar superior

Fórceps Nº 18R o 18L (según lado), con bocados acanalados.

17 FORCEPS MOLAR SUP. DERECHO

Segundo molar superior

Mismo modelo que el primer molar.

18 FORCEPS MOLAR SUP. IZQUIERD

Tercer molar superior (cordal)

Fórceps Nº 210 o fórceps en bayoneta.

LS67A FORCEPS CORDAL SUP. LIQUID STEEL

Dientes inferiores

Incisivo central inferior

Fórceps Nº 151 o 74 con bocados paralelos.

4 FORCEPS INCISIVO-CANINO INF.

Incisivo lateral inferior

Mismo tipo que el incisivo central inferior.

409/151 FORCEPS CRYER INFERIOR

Canino inferior

Fórceps Nº 75 o similar, con ángulo abierto.

4 FORCEPS INCISIVO-CANINO INF.

Primer premolar inferior

Fórceps inferior recto o ligeramente curvado.

13 FORCEPS PREMOLAR INFERIOR

Segundo premolar inferior

Mismo tipo que el primero.

M73 FORCEPS PREMOLAR INF

Primer molar inferior

Fórceps tipo cowhorn Nº 16 o 23.

409/23 FORCEPS MOL.INF. C.VACA

Segundo molar inferior

Igual que el primer molar inferior.

23 FORCEPS

Tercer molar inferior (cordal)

Fórceps Nº 79 o específico de cordales inferiores.

79 FORCEPS CORDALES INFERIORES

Restos radiculares

Maxilar superior

Fórceps tipo bayoneta Nº 51 o 52.

51 FORCEPS RAICES SUPERIORES

Mandíbula

Fórceps Nº 74 o similar con bocados estrechos y largos.

33K FORCEPS RAICES INFERIORES

¿Cómo diferenciar los fórceps dentales?

Los fórceps dentales se pueden diferenciar por su número, ángulo, forma de bocado y diseño para cada diente:

  • Ángulo del cuello: define si es superior (45º) o inferior (90–110º).
  • Forma del bocado: cóncavo, acanalado, paralelo o puntiagudo.
  • Forma general: recto, curvo, bayoneta, cowhorn.
  • Número identificativo: grabado en el instrumento, clave para su uso.
  • Lado específico: algunos fórceps se fabrican en versiones para el lado derecho o izquierdo (como los 18R/L o 53R/L).

¿Qué fórceps dental elegir según el procedimiento y diente?

  • Evalúa raíces, posición y espacio antes de escoger.
  • Usa fórceps rectos (150/151) para dientes anteriores.
  • Para molares, elige modelos curvos o específicos (18R/L, 16, 23).
  • En cordales y restos, emplea fórceps en bayoneta o 210.
  • Verifica que los bocados no cierren sobre la corona.
  • Apoya con elevadores si hay riesgo de fractura.

¿Buscas reponer tus fórceps dentales según pieza y número?

Consulta el catálogo online de 100Dental y encuentra los modelos más adecuados para tu práctica clínica.

author-avatar

Sobre Julio Fernández

Gerente del depósito dental 100Dental, más de 25 años trabajando en el sector odontológico. 2400 clientes repartidos por toda España.